Ministra del Interior y Seguridad Pública inauguró jornada de directoras y directores regionales de SENDA

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, inauguró la jornada nacional de directores y directoras regionales del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

El encuentro contó con la presencia de diversas autoridades y tuvo como objetivo principal abordar los desafíos de la gestión de la institución a nivel regional, destacando la implementación del Plan de Acción de Drogas 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas.

Acompañada por la directora nacional (S) de SENDA, Gilda San Martín, la ministra Tohá resaltó el valor de este instrumento, que enfatiza la importancia de comprender que los consumos problemáticos son un asunto de salud mental. “Mitigar los daños, evitar las consecuencias más graves, es la manera seria de abordarlos”, enfatizó.

Con el Plan de Acción 2024-2030 que recoge las contribuciones de distintas instituciones, la ministra Tohá planteó que el desafío también es pensar “no solo cómo otros aportan a la estrategia de SENDA de abordar los consumos problemáticos, sino también cómo SENDA contribuye a otros objetivos”, como la recuperación de espacios públicos, por ejemplo.

En ese sentido, destacó la importancia del conocimiento y la experiencia en terreno. “Es muy importante lo que ustedes pueden aportar como servicio, sobre todo con su conocimiento y haber estado conociendo estas realidades por mucho tiempo junto a las comunidades, viendo lo que pasa y las dinámicas que se van generando. De esa manera han podido aportar a las estrategias para enfrentar este tema tan grande, que no es solo consumo de drogas, es mucho más que eso”.

En la jornada, también participaron el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; el asesor de Políticas Juventud del INJUV, Ignacio Becker; y la jefa de Departamento de Territorios de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Camila Contreras, además de representantes del Ministerio de Educación.

Estas autoridades abordaron la importancia de la colaboración intersectorial para garantizar la prevención y recuperación en todas las políticas públicas, con especial énfasis en la corresponsabilidad del Estado y la participación de la comunidad.

Durante la segunda jornada de trabajo, que se realizará este 29 de mayo, las y los directores regionales profundizarán en aspectos relacionados con la implementación programática, y desafíos como la futura implementación de la Encuesta Bienestar y Juventud, entre otros.

Written by Rodrigo Orellana

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *