SENDA Los Ríos realizó 1era sesión del Comité Regional Interministerial de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol en Los Ríos.

El comité liderado por el Delegado Presidencial Regional, se conforma por autoridades regionales de las carteras Salud, Educación, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos y Mujer y Equidad de Género, para generar acciones intersectoriales enmarcadas dentro del Plan de Acción 2024-2030.

El Comité Regional de Prevención y Rehabilitación se constituyó en junio 2023 con la presencia de la Directora Nacional de SENDA, y hoy se concretó la primera sesión 2024 con el objetivo de abordar de manera integral el fenómeno de las drogas en Los Ríos.

En dependencias de la Delegación Presidencial Regional, en la ciudad de Valdivia, se realizó la sesión del Comité Regional que fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, junto al Delegado Presidencial Provincial, Alejandro Reyes, y la Directora Regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, ante los seremis y representantes técnicos de los servicios públicos regionales.

El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó la instancia, sosteniendo que «La realización de este comité es clave, para seguir avanzando en una materia que es urgente para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que es la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, ya que sin duda es clave avanzar en la concreción de políticas públicas que apunten a fortalecer las instancias existentes y crear nuevas iniciativas de manera interministerial, para atacar de manera efectiva temas que son tan relevantes como el consumo de sustancias ilícitas en el territorio, focalizando las intervenciones con la mirada de todas las instituciones que sean necesarias para conseguir este fin. Como Gobierno en la región, sin duda vamos a trabajar muy firmemente tanto en el combate contra quienes comercializan estas sustancias, por medio de las distintas instancias de seguridad; así como la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, especialmente en niños niñas y adolescentes de nuestro territorio» dijo el representante del Presidente Gabriel Boric en la región.

El plan contiene ocho objetivos estratégicos, 42 medidas intersectoriales y 123 acciones prioritaria, que tienen como foco prevenir el consumo de drogas, pero también abordar las consecuencias sociales y sanitarias, haciéndose cargo de las desigualdades que genera el uso de sustancias en las poblaciones con mayores niveles de vulnerabilidad.

En ese sentido, la Directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, valoró la instancia y participación y señaló que “Con el lanzamiento del plan de acción regional, a través del comité interministerial, lo que se busca es tener una articulación del estado en una oferta que llegue a los territorios de manera sistemática, que de alguna manera nos permita también mitigar y retrasar los efectos sociosanitarios asociados al consumo de sustancias y de esta manera abordar de manera integral un fenómeno que afecta el bienestar y el desarrollo de las personas y las comunidades de manera desigual y que puede generar injusticia y estigma”, agregó.

El Plan de Acción 2024-2030 cubre aspectos como el fortalecimiento de las acciones de prevención a nivel escolar y barrial, consolidar la red de tratamiento y dar sostenibilidad a los procesos de recuperación. Pero también aspectos como fortalecer la gestión del conocimiento, la comunicación de riesgo, además de abordar las drogas sintéticas o fenómenos emergentes.

El comité sesionará tres veces al año, pero se realizarán acciones bilaterales con las contrapartes técnicas de cada servicio para ir trabajando mancomunadamente.

Written by Verónica Conejeros

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *