Diario El Heraldo Austral de Puerto Varas es el primer medio de comunicación de la región en comprometerse con el sello para una comunicación sin estigmas
La iniciativa que promueve SENDA Los Lagos, busca evitar estigmas hacia personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, junto con entregar información sobre la red de centros de tratamiento y rehabilitación de la región.
Con el objetivo de visibilizar la importancia de avanzar en tratamiento y rehabilitación se ha impulsado esta iniciativa, reconociendo que el estigma y la discriminación es un factor que aleja a las personas que podrían optar a tratamiento por consumo de alcohol y otras drogas. De esa forma, SENDA Los Lagos, plantea que una forma de evitar la estigmatización de las personas con consumo de sustancias es mediante el uso de un lenguaje respetuoso y centrado en la persona.
Con ese fin SENDA Los Lagos está entregando el sello que reconoce a las empresas de comunicación, radioemisoras e instituciones que se comprometen con una Comunicación Sin Estigmas, siendo el diario El Heraldo Austral de Puerto Varas el primer medio de comunicación en la región que suscribió la iniciativa.
Mediante la “Guía para un abordaje sin estigmas, estereotipos y sesgos de género”, se entregan recomendaciones sobre el fenómeno del consumo de alcohol y otras drogas, considerando que la construcción de estereotipos y estigmas, potencian la exclusión social de las personas con trastornos por uso de sustancias.
Al respecto, la Directora regional SENDA Los Lagos, Maritza Canobra explicó que “el consumo de alcohol y otras drogas es un problema sociosanitario que requiere atención médica, apoyo social, además de cambios estructurales en nuestra sociedad. Creemos que los medios de comunicación juegan un rol fundamental en este cambio y en promover un sentido de corresponsabilidad y parentalidad social, entendiendo que todas las personas y todas las instituciones tenemos que jugar un rol de ser agentes preventivos y la realidad de nuestra región hace que sea cada vez sea más necesario avanzar en esa línea”.
En ese sentido insistió en que “para un abordaje integral de la problemática del consumo de alcohol y otras drogas, necesitamos cambiar la mirada: esto no se trata solo de fiscalización, sino que se trata de hacer mucha prevención en todo el ciclo vital, en todos los espacios de desarrollo de las personas, en el ámbito escolar, laboral, social, comunitario; además involucrar en esto a todos los actores, públicos y privados; y finalmente, generar espacio de rehabilitación y promover el escenario para aquello, sin estigmatizar y sin discriminar, sino entendiendo el dolor que genera en las familias cuando uno de sus integrantes está en un consumo problemático de sustancias”.
Según explicó la intención de esta guía es entregar orientaciones claras y prácticas sobre cómo manejar y presentar contenidos relacionados con el consumo problemático de sustancias en el ámbito de las comunicaciones, con el fin de abordar estos temas de forma integral, rigurosa y respetuosa con la diversidad de personas involucradas.
Finalmente, se señaló que se está invitando a todos los medios de comunicación de la región a suscribir este compromiso, junto con seguir difundiendo el Fono Drogas y Alcohol 1412 que es una consejería en línea, gratuito y confidencial, operativo 24/7, atendido por profesionales y que ofrece una asesoría integral de orientación y también de derivación hacia los centros de rehabilitación con que cuenta la región de Los Lagos.