

Centro Mandela de Vicuña celebra su primer aniversario
El Centro de Tratamiento y Rehabilitación Mandela de Vicuña cumplió su primer año de funcionamiento y para celebrarlo organizó una actividad que reunió a todos quienes hacen posible su funcionamiento.
Usuarios con sus familiares, además del equipo técnico y directivo del centro y la Directora Regional de SENDA, Fernanda Alvarado, participaron de un emotivo encuentro que contó con la inauguración de una nueva sala de trabajo terapéutico y que incluyó un gran almuerzo comunitario.
“Lo importante es que cada persona que aquí llega, termine o no su proceso, se va con herramientas, conocimiento, aprendizaje y entrenamiento para enfrentar la vida de manera distinta”, confiesa Armando Pardo, director de este centro que funciona gracias al trabajo conjunto de SENDA y SERPAJ.
Mandela es el primer centro de este tipo que funciona en el Valle de Elqui, cuenta con 12 planes de tratamiento mensuales y puede recibir de manera gratuita a hombres y mujeres con consumo problemático de drogas y alcohol que sean mayores de 20 años.
Su misión es rehabilitar a personas que deseen dejar el consumo y comenzar un nuevo estilo de vida. Para ello cuenta con un experimentado equipo multidisciplinario, que contempla un médico siquiatra, un sicólogo, un técnico en rehabilitación, una trabajadora social y una terapeuta en terapias complementarias.