Con Festival Voh Dale! SENDA Antofagasta conmemoró el Día de la Prevención
  • En la ocasión, que congregó a cerca de 1.800 estudiantes del Liceo Industrial, y bajo el Lema «Más Comunidad, Más Prevención», se lanzó un ciclo de talleres artísticos para la creación de un mural a cargo de la artista local Andrea Del Solar, financiado a través de un F.N.D.R de la Seremi de las Culturas Las Artes y el Patrimonio.
  • Además, se dio inicio a un ciclo de mini torneos deportivos por parte del IND; una jornada de arborización. Iniciativas que contaron con la presencia y participación de la CMDS de Antofagasta, a través de sus profesionales.

Con más de 1.800 estudiantes del Liceo Industrial de Antofagasta, al ritmo de la música urbana, zumba y una jornada de arborización, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol, conmemoró este miércoles 26 de junio el Día de la Prevención.

Este hito marca el comienzo de una serie de iniciativas deportivas y culturales que se desarrollarán en el establecimiento y que forman parte de la oferta programática de SENDA en materia de prevención.

La celebración, que estuvo a cargo del Festival VOH DALE, convocado por la Seremi de Las Culturas Las Artes y el Patrimonio, contó con la animación del freestyle y nutricionista Gonzalo “PuntoyComa”, quien motivó a los estudiantes reunidos en la principal cancha del liceo, para escuchar y bailar al ritmo del cantante urbano Noraa777, y Naty y Loo.

Además, la instancia contó con el apoyo en la animación y monitores del IND y una activación de zumba con los estudiantes. Paralelamente, otro grupo de alumnos y alumnas, en conjunto con sus profesores, realizaron una jornada de

arborización en el costado del establecimiento, y que contó con el apoyo de la CONAF, a través de la donación de 11 especies arbóreas.

El director Regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, manifestó que «conmemorar el Día de la Prevención del consumo de alcohol y otras drogas con la comunidad escolar es muy importante “y en este caso con el Liceo Industrial es muy significativo dada la cantidad de estudiantes, docentes, padres, madres y apoderados a los cuales estamos llegando”.

“El establecimiento educacional es un factor protector y la educación es un espacio de crecimiento, de salud mental, y un espacio de encuentro, que nosotros debemos fortalecer. Es muy relevante seguir apoyando a los niños, niñas y adolescentes, en sus procesos de educación y formación, también generando estos espacios de culturas preventivas como lo que estamos haciendo en el Liceo Industrial con otras instituciones que nos están apoyando como Cultura, Deporte, Subsecretaría de Prevención del Delito, instituciones de Salud, etc”, agregó Maizares del Pino.

El Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, aseguró que “es muy importante para nosotros estar presentes en estos espacios, en donde los jóvenes y adolescentes, pero también niños y niñas participan activamente desarrollando las artes, la creatividad y alternativas para utilizar de buena manera el tiempo libre. Hay que fortalecer los factores protectores, disminuir los factores de riesgo y ese es un trabajo que debemos llevar adelante todos de manera coordinada y articulada, con el intersector”.

En este sentido, el Director del IND, Diego Rojas, aseguró que “estamos muy contentos por este trabajo intersectorial que estamos realizando con otros servicios, relevando el factor protector que tiene la actividad física y el deporte para evitar situaciones de riesgo en niños, niñas, adolescentes y jóvenes”.

Por su parte, el director del Liceo Industrial, Eulogio Gordo Moneo, Guillermo Cortés, valoró esta iniciativa “porque permite unirnos en función de una campaña, de una actividad que busca prevenir el consumo de alcohol y otras drogas, con la participación de distintos estamentos gubernamentales que están organizando la actividad, como SENDA, SENDA Previene y también la Seremi de Deporte, la Seremi de Cultura. Los estudiantes buscan a través de este tipo de actividades poder canalizar sus intereses en relación al esparcimiento”.

En tanto, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta, Luis Fres, señaló que “esta actividad es muy relevante, porque permite reunir a los principales actores sociales que tienen la responsabilidad de fortalecer la prevención y que hoy estén presentes en este tipo de iniciativas. Es un incentivo para seguir potenciando este trabajo mancomunado”.

MURAL Y TORNEOS DEPORTIVOS

Esta conmemoración del Día de la Prevención, consideró el lanzamiento de actividades culturales y deportivas que se tomarán los espacios del Liceo Industrial durante el segundo semestre de 2024.

La iniciativa cultural considera un gigantesco mural que será creado por los propios estudiantes y que será visible desde distintos puntos donde se emplaza el establecimiento. La elaboración del mural contempla talleres a cargo de la artista local, y directora del Festival Voh Dale!, Andrea Del Solar, quien detalló que los talleres se realizarán con distintos estudiantes de primeros y segundos medios. “La idea es que la imaginación y la creatividad fluyan, pero lo más importante es que los estudiantes van a tener la posibilidad de retratar, sentimientos, emociones y colores en una pared que es muy importante para el Liceo Industrial y que se va a ver de todos lados porque es muy grande. Sería ideal que siempre los establecimientos tengan color, porque el color es vida y eso nos da alegría”, sostuvo.

El estudiante Maicol García, agradeció la iniciativa de participación “más aún si son actividades lúdicas, ya que así tenemos una convivencia sana y se vive de manera más entretenida. Se vio mucha participación de los estudiantes y el mural que se va a empezar a pintar se va a ver de todas partes». 

A sus palabras se sumó la opinión de una de las alumnas participantes de la arborización «Me parece muy útil, porque habitamos en una zona desértica, donde no hay tanta vegetación y esto ayuda a que el aire esté más limpio, sobre todo que los más pequeños tengan mayor conciencia de la importancia de las áreas verdes y en el beneficio que tienen las plantas, que es algo muy importante para nuestras vidas”, detalló.

Asimismo, la orientadora del Liceo Industrial de Antofagasta, Susan Aguirre, dijo que «lo más importante es que pudimos trabajar en equipo y demostrar a los alumnos que juntos se pueden lograr muchas cosas. Aquí está el área de construcción, y además ya nacieron proyectos para poder hacer riego automático y vamos a involucrar al resto de los departamentos para hermosear nuestro liceo. Sin duda, esto permite mejorar el ambiente y tener un liceo hermoso. Mostrarle a los chicos que cuando se quiere se pueden lograr muchas cosas». 

Hizo un llamado a toda la comunidad a sumarse a la tarea preventiva. «La prevención la hacemos todos y todas, no la hace sólo una persona. Lo importante es que si todos nos sumamos y todos trabajamos unidos vamos a lograr sacar adelante a la juventud. La manera de combatir el fenómeno del consumo de drogas es así, con trabajo y haciendo cosas, mostrando que con poco se pueden hacer muchas cosas”, detalló.

FERA INFORMATIVA

La intervención, además reunió los stands informativos de SENDA Previene; Dideco de la Municipalidad de Antofagasta; Carabineros; funcionarias del Centro de Salud Comunitario (COSAM Central), con el programa de Salud Mental; Cesfam Corvalis; Subsecretaría de Prevención del Delito; y Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros.  

La iniciativa, convocada por SENDA Antofagasta, fue organizada en conjunto con el departamento de convivencia escolar y enseñanza media, directivos y docentes, del Liceo Industrial A-16, Eulogio Gordo Moneo, así como desde el Instituto Nacional de Deporte (IND), Seremi de las Culturas Las Artes y el Patrimonio, y CONAF.

Written by Jimena Herrera

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *