

Consejos frente a crisis: cómo prevenir riesgos con el uso de tranquilizantes
En situaciones de emergencia o episodios traumáticos, las personas pueden enfrentar sentimientos de ansiedad y pensamientos incontrolables. También es posible que perciban una alteración en su estado de ánimo y desarrollen un mayor riesgo de abuso de sustancias.
Es normal querer hacer algo frente a estos síntomas, pero es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Es importante consultar a un especialista antes de ingerir medicamentos o tranquilizantes.
- Los tranquilizantes tienen efectos secundarios, por lo que pueden alterar la capacidad para estar alerta (somnolencia, enlentecimiento, etc).
- Nunca se debe combinar el uso de tranquilizantes con otros medicamentos u otras sustancias (por ejemplo, alcohol).
- Se debe evitar comprar tranquilizantes sin receta médica o en lugares no autorizados.
- Si existe prescripción médica para el uso de tranquilizantes, no se debe aumentar o cambiar la dosis sin supervisión.
- El uso de medicamentos es individual. No es recomendable compartir o sugerir dosis a otras personas.
Si crees que necesitas orientación o apoyo, comunícate con el Fono Drogas y Alcohol 1412.
consejos-crisis-tranquilizantes