

Este miércoles, se realizó la constitución del Comité Regional de la Prevención en la Región de Aysén
«La instancia, integrada por representantes de diversos servicios públicos e instituciones privadas, busca generar las condiciones para desarrollar un Plan de Acción 2024-2030, que se adapte a las características y necesidades específicas de la región«
Con el objetivo de abordar de manera integral el fenómeno de las drogas en la región, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) constituyó el Comité Regional de Prevención y Rehabilitación.
El Director Regional (s) de SENDA, Carlos Jara, junto al, realizaron la constitución del Comité Directivo Regional de Prevención.
Esta instancia, busca fortalecer lazos y coordinaciones entre el intersector para el abordaje sobre el consumo de Alcohol y otras Drogas en la región.
La instancia, integrada por representantes de diversos servicios públicos e instituciones privadas, busca generar las condiciones para fortalecer la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 y desarrollar un Plan de Acción 2024-2030, que se adapte a las características y necesidades específicas de la región.
La constitución del Comité Regional fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, y el director regional (S) de SENDA, Carlos Jara, ante los seremis y servicios públicos regionales.
“Hoy día hemos constituido acá en la región el Comité Regional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Droga, lo que es tremendamente relevante porque estamos aunando esfuerzo desde una instancia política regional con todos los servicios, seremi y servicios también relacionados que tienen que ver con este problema, sobre todo que afecta a niños, niñas y adolescentes de nuestra región”, destacó el Delegado Presidencial Rodrigo Araya.
El director (S) de SENDA Aysén, Carlos Jara, indicó: “es clave trabajar intersectorialmente para reducir las prevalencias de consumos de alcohol y otras drogas en la región de Aysén, en este sentido, este Comité permitirá delinear las acciones que se desarrollen en los diversos ámbitos para fortalecer los factores protectores en prevención y articular de mejor manera las acciones en tratamiento y rehabilitación”
La primera sesión contó con la participación de las y los seremis de; Justicia, Educación, Salud, Trabajo, Desarrollo Social y Familia. Asimismo, participaron instituciones como el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y la Coordinadora Regional de Seguridad Pública.
El Comité Regional de Prevención y Rehabilitación buscan consolidar una agenda regional de medidas intersectoriales que permita prevenir y reducir el consumo de alcohol y otras drogas, así como promover la rehabilitación y la integración social de las personas afectadas por el uso de estas sustancias.
Asimismo, se espera fortalecer la coordinación entre los distintos organismos y servicios involucrados, potenciando el trabajo en red y la utilización de recursos de manera eficiente.



