

Impulsan plan de acción regional contra drogas enfocado en salud pública
Países integrantes de la OEA avanzaron en políticas para período 2016-2020. Gobierno de Chile estuvo representado por directora de Senda.
A un plan de acción conjunto para el período 2016-2020 enfocado en la salud pública arribaron delegados de los 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) reunidos en el 56° encuentro de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) celebrado en Guatemala.
“El consumo es el problema y no la persona”, subrayó el ministro guatemalteco de Gobernación, Héctor Mauricio López Bonilla, al cierre de la actividad, en la que Chile fue representado por la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Lidia Amarales.
La reunión se desarrolló entre los días 19 y 21 de noviembre en Ciudad de Guatemala, jornadas durante las cuales se discutieron alternativas a la privación de libertad para consumidores, capacidades de los controles fronterizos, estrategias de inteligencia, medidas para evitar el lavado de dinero y la cooperación interinstitucional.
Adicionalmente, los expertos abordaron el desarrollo de las drogas de síntesis, el abuso del alcohol y el consumo de tabaco, tema sobre el cual le correspondió profundizar a Lidia Amarales, quien aprovechó la ocasión para suscribir con el director ejecutivo de la Cicad, el embajador Paul Simons, un memorándum de entendimiento tendiente a fortalecer el proceso de evaluación de los programas de prevención, tratamiento e integración social en todo el continente.
El borrador de la estrategia integral analizada por los delegados regionales este último fin de semana será sometido a aprobación en mayo de 2015 en Washington, Estados Unidos, según lo anunció el ministro guatemalteco Héctor Mauricio López Bonilla.