Otorgan sello preventivo a 13 escuelas y liceos de Copiapó

Entrega de placas que certifica a los establecimientos educacionales por su trabajo preventivo
Son recintos que durante 2012 trabajaron en el marco del desarrollo de una cultura preventiva en el consumo de drogas y alcohol, en el marco del programa de Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos que impulsa el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).

Coordinador regional del SENDA Jaime Carvallo haciendo entrega de la distinción
Reconocemos el compromiso de hacerse parte de la prevención del consumo de drogas y alcohol para generar una cultura preventiva que vaya en beneficio de los niños y jóvenes
El coordinador regional de SENDA en Atacama, Jaime Carvallo, destacó el trabajo de estos trece establecimientos municipalizados y particulares subvencionados de Copiapó. «Como parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera reconocemos el compromiso de hacerse parte de la prevención del consumo de drogas y alcohol para generar una cultura preventiva que vaya en beneficio de los niños y jóvenes de nuestra capital regional», afirmó.
Por su parte, Carolina Tapia, directora de Desarrollo Comunitario de Municipalidad de Copiapó, señaló que “esta alianza preventiva entre las diversas escuelas y liceos, el gobierno y nuestro municipio representa el trabajo conjunto y comprometido con los establecimientos que es fundamental en seguir avanzando por una sociedad libre del alcohol y otras drogas, para una vida más sana”.

Grupo de alumnas de la escuela Los Estandartes presentando muestra artística
La Certificación de Establecimientos Educacionales Preventivos busca desarrollar, fortalecer y mantener una cultura preventiva al interior de los establecimientos educativos, como un abordaje institucional al problema del consumo de drogas y alcohol en la población escolar.