

Presentan protocolo para prevenir consumo de alcohol y otras drogas en estudiantes de educación superior
SENDA y Seremi de Educación de Los Lagos, se reunieron con representantes de universidades y centros de formación técnica, donde se realizó una presentación de este protocolo junto con conocer las inquietudes de las comunidades

SENDA y la Seremi de Educación de Los Lagos, realizaron entregaron Protocolo para la prevención del consumo de sustancias y detección temprana de situaciones y/o conductas de riesgo en instituciones de educación superior, el cual permitirá a todos los planteles contar con un marco general para desarrollar acciones preventivas de forma autónoma y autoaplicada. En el encuentro, las autoridades regionales compartieron con representantes de universidades y centros de formación técnica, para conocer sus inquietudes y presentar la importancia de contar con este instrumento.

Al respecto, la Directora Regional de SENDA Los Lagos, Andrea Castillo, señaló que » Este protocolo es una herramienta que SENDA pone a disposición de las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales y que brinda un marco general y una guía para que puedan implementar acciones de prevención entre sus estudiantes, ya que de esta manera las casas de estudio tienen mayor capacidad de influir positivamente en la vida y salud de los estudiantes”.
En tanto, el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, agregó que “valoramos la difusión de este Protocolo que aborda la prevención del consumo y la detección de conductas de riesgo en la educación superior. Esto permitirá que las instituciones que imparten esta modalidad puedan aplicarlo en conjunto a las otras herramientas que SENDA ha puesto a disposición. Nuestro rol como instituciones públicas es articular un trabajo colaborativo, que nos permita abordar esta temática a lo largo de toda la trayectoria educativa y, en este sentido, es muy importante esta acción ya que podrá concretar las metas y desafíos en la prevención y disminución de alcohol y otras drogas”.

Recordemos que en año 2021, se realizó el segundo estudio de educación superior con 10 establecimientos de la región, donde participaron 2.125 estudiantes. Estos datos arrojaron que un 57, 3% reconoció haber bebido al menos una vez en el último mes y entre quienes consumen alcohol, 63,9 % reconoció haber tenido al menos un episodio de embriaguez en el último mes.
En otras sustancias, el estudio arrojó que la marihuana es la segunda droga más consumida, 28,9% en el último año.
En la instancia participaron: Universidades de Los Lagos, Aconcagua y Austral de Chile, Inacap, Duoc, Centro de Formación Técnica Estatal Llanquihue.