Rehabilitación en calle:  SENDA llega a los más necesitados
La rehabilitación es posible pero opera de distinta manera según los involucrados. Consciente de esto, el SENDA Araucanía incorporó a principios de este año un nuevo plan de atención gratuita dirigido a a personas en situación de calle
 
La iniciativa ya estaba instalada en otras zonas del país y solo faltaban algunas regiones, entre ellas  La Araucanía, según nos explica Paula Petrón, encargada del área Tratamiento del SENDA Araucanía «Antes se había trabajado en conjunto con desarrollo social y con una mesa regional para personas en situación de calle, pero nosotros no teníamos una oferta específica para ellos sino que fortalecíamos su ingreso a los programas de tratamiento de población general, lo cual no es lo pertinente porque éstas personas específicas requieren herramientas, estrategias y metodologías de trabajo específicas para sus necesidades» declaró la profesional.
 
Este plan, ejecutado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social está al alero del sistema de protección social, y según palabras de la encargada regional del programa Personas en Situación de Calle, Maria Ignacia Hermosilla,  tiene como metodología una intervención psicosocial integrada por diversos profesionales, tales como trabajadores sociales, psicólogos y terapeutas ocupacionales,  trabajándose objetivos a corto, mediano y largo plazo. 
 
Tratamiento especializado
 
Funcionando desde enero del 2018, el «programa calle» del SENDA Araucanía  tiene como ejecutor en la región a la Corporación La Roca, la cual tiene un equipo interdisciplinario dirigido por Gabriel Liencura, técnico en rehabilitación y director del Programa Calle.
 
¿Qué tipo de personas atienden?
Personas en situación de calle tanto directamente en terreno como también mediante derivaciones de otras instituciones como la hospedería y residencia del Hogar de Cristo o el programa Caritas.
¿Estamos hablando de personas que viven en la calle, o que están en una situación muy vulnerable?

Son personas en estado de vulnerabilidad, están en situación de calle, viven en calle la mayoría de ellos, pero también hay personas que están integrándose socialmente, específicamente los usuarios que están en la residencia.

¿Cuál es la característica específica de este tipo de tratamiento?

Podríamos decir que la diferencia principal es en donde ellos se encuentran, en donde socializan y en donde viven. Por tanto el trabajo que se hace es en base a micrologros, porque las expectativas y lo que nosotros como programa quisiéramos alcanzar muchas veces se ven interrumpidos porque estos usuarios normalmente no permanecen siempre en el mismo sitio, pues van transitando. Por tanto, se pierde a ratos continuidad y no se puede profundizar mucho en la intervención.

Lo otro diferente es del punto de vista más clínico: nosotros no tenemos la contención o el apoyo familiar que en otros casos existe, como por ejemplo en un programa residencial del consumo donde esta persona está en un ambiente protegido. Nuestros usuarios están en grupos o viviendo en hospederías, por lo tanto siempre están transitando.

¿Eso implica un tipo de trabajo distinto, un horario que implique salir más tarde para encontrar a las personas en los lugares ?

Es totalmente distinto, pues se tiene que adaptar a la necesidad del usuario. No es un programa que funcione dentro de un box o oficina sino que se traslada a donde está el usuario.

¿Dado el riesgo de salir a terreno en esos horarios, qué medidas de seguridad se toman?

Normalmente se trabaja en duplas, pero también en triadas. El horario también es  totalmente diferido. Nosotros partimos a las 07.30 atendiendo a los primeros usuarios de la hospedería del Hogar de Cristo, después se hacen rutas en sector Feria Pinto, y algunas plazas que hemos identificado como lugar donde ellos se reúnen; en la tarde nosotros atendemos a la residencia del hogar de cristo donde llegan luego de que ellos salen a trabajar o estudiar; y ya en la noche volvemos a la hospedería donde los demás están llegando y muchos de ellos bajo los efectos de sustancias. Entonces vamos conversando los inconvenientes que les resulta eso, porque ahí se encuentran con una dificultad: no pueden ingresar si están bebidos.

¿Es una metodología muy a la europea, muy distinta a como se trabaja con población general?

Lo que pasa es que el perfil de usuario exige que el programa se adapte de esa forma, porque si fuese así como muy estructurado, como un programa en horario normal no podríamos dar la cobertura y atención que estos usuarios requieren

¿Cuanta gente abarcan?

Tenemos una cobertura de 15 usuarios para la comuna de Temuco, aunque hemos llegado a atender hasta 20 en un mes.

Written by admin

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *