SENDA RECONOCE A FUNCIONARIO DE CARABINEROS DE CHILE
En ceremonia que contó con la presencia de autoridades tanto de SENDA como de Carabineros…
Tras realizar marcha exploratoria por sector de Parque Urbano Mirador Río Simpson y sectores aledaños, Senda Aysén alerta sobre consumo de alcohol de adolescentes y adultos jóvenes en áreas públicas y llama al compromiso social con la prevención del consumo.
La tarde de este miércoles, la Directora Regional de SENDA junto a parte de su equipo de trabajo realizó marcha exploratoria por el sector del Parque Urbano Mirador Río Simpson y sectores aledaños, con el objeto de constatar in situ la situación y levantar evidencias de una realidad que muchos perciben a diario cuando transitan por el sector.
Parte de la comunidad que visita habitualmente el sector puede percibir fácilmente la cantidad de latas de cerveza, tetra pak de vino y botellas de alcohol que quedan depositadas en jardines, calzadas, aceras, basureros y otras tantas que son lanzadas desde los miradores o que derechamente quedan depositados entre los bosques y arboledas que visten el lugar, en donde se reúnen personas a beber.
La instancia permitió tomar fotografías de las condiciones del lugar, no solo en las laderas del Mirador hacia el río, sino que igualmente cruzando la ruta, en la ladera contigua a la carretera entre las calles José Miguel Carrera y Obispo Vielmo.
Las condiciones de dichos sectores, así como el transitar de personas a pie o que descienden de sus vehículos portando packs de cervezas y botellas y se insertan en las arboledas a beber, o consumen alcohol en las mesas de picnic, para quien ponga atención y quiera formarse una impresión al respecto, son fáciles de percibir y derechamente son hechos públicos y notorios.
Sobre el particular, la Directora de SENDA Aysén hizo un llamado al compromiso social con la prevención, a no normalizar, ni validar comportamientos que nos son sanos ni legales “el consumo de alcohol por parte de población adolescente y adulto joven en este sector es de conocimiento público y notorio y las evidencias están a la vista de quien quiera poner atención, en jardines y entre los árboles. Es necesario que no normalicemos el consumo de alcohol en espacios públicos, ya que está prohibido, y tampoco es correcto que aceptemos el consumo de alcohol adolescente. Si esto se da en este sector tan concurrido, preguntémonos cómo será en otras áreas verdes más solitarias y donde transita menos población. Es indispensable comprometernos e involucrarnos todos, con la prevención del consumo de alcohol, tenemos que ser agentes de cambio para enfrentar un problema de salud grave en la región de Aysén y aportar con el Plan Nacional de Prevención del Consumo de Drogas Elige Vivir Sin Drogas”.
Hay que recordar que el Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar del 2017, sitúa a los escolares de la región de Aysén como los número 1 del país en consumo de alcohol y el Estudio Nacional de Drogas en Población General del 2018, reveló que la prevalencia de consumo de alcohol (último mes) varió al alza en más de 6 puntos porcentuales en relación al estudio anterior.