

SENDA ASESORARÁ A FUNCIONARIOS DE LA SPD PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL
- “Trabajar con Calidad de Vida” es el nombre del programa que consta de siete etapas de trabajo y que busca que las condiciones laborales, personales y familiares de los colaboradores de la SPD mejoren y no se transformen en factores de riesgo.
La Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, junto al Director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Carlos Charme, firmaron un convenio que busca abordar condiciones laborales que pueden estar actuando como factores de riesgo para el consumo de drogas y alcohol entre los trabajadores de la SPD, iniciativa que se enmarca en el programa “Trabajar con Calidad de Vida”.
El convenio contempla asesoramiento y apoyo directo de SENDA a través de 8 sesiones de taller con los funcionarios, para acompañar y asesorar en la aplicación de este programa que dura dos años.
La Subsecretaria Martorell agradeció SENDA por la cooperación y disposición que han tenido en materia de prevención del consumo de sustancias. “Nosotros le pedimos a Senda la oportunidad de tener un programa de este tipo e inmediatamente acogieron nuestro llamado. Esto es realmente importante para nosotros, porque trabajar sin estigmatizar a las personas que pueden tener este problema y prevenir entre todos, es clave”.
El trabajo que desarrollará SENDA en la SPD está en funcionando en otras 253 instituciones publicas y privadas a lo largo de todo el país. Dentro de sus objetivos está la prevención en el trabajo y fortalecer las habilidades parentales de los funcionarios, para poder abordar estas temáticas en sus casas.
El Director Nacional de SENDA, Carlos Charme, señaló que «este programa va dirigido a los padres, madres y adultos responsables, y a los trabajadores en general, con la idea de crear ambientes protectores que puedan bajar los factores de riesgo y subir los factores protectores en el ambiente laboral, para tener un espacio mucho más inclusivo”.
Y explicó que “cuando tenemos un consumidor de alguna de estas sustancias, alcohol u otras drogas, es muy importante no excluirlo, que no sienta que está apartado, sino que su núcleo más importante y más cercano, que es el trabajo, es el que lo abraza y lo llama a recuperarse”, indicó.
SENDA asesorará y capacitará de forma íntegra, en terreno y de forma gratuita, al Equipo Preventivo Coordinador (EPC) de la SPD, que liderará la gestión futura de acciones preventivas al interior de la institución.