Senda distribuye material Continuo Preventivo a la Comuna de Río Ibáñez
Este lunes 25 de mayo, la Directora Regional del Servicio Nacional para la Prevención y…
«Escuchar es parte de la solución. Todos somos responsables de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”, es el concepto central de la campaña nacional que SENDA inició este sábado 15 de junio en la Feria Las Quintas de Coyhaique, entregando información a quienes visitan este concurrido sector.
La campaña gira en torno al servicio Fono Drogas y Alcohol 1412, que entrega orientación gratuita a las personas afectadas por el consumo o a sus familiares, y al trabajo que realizan las oficinas comunales de SENDA a lo largo del todo el país.
Así lo dió a conocer la directora regional de SENDA, Claudia Andaur, quien encabezó esta actividad de lanzamiento en terreno, acompañada por el equipo regional y los integrantes de SENDA Previene Coyhaique. “En esta campaña estamos promoviendo el uso del fonodrogas 1412, poniendo a disposición de la comunidad este servicio, para que se sienta con la libertad de llamar y hacer consultas. Es un teléfono gratuito al que se puede acceder las 24 horas del día, a través de celulares y red fija, a lo largo de todo Chile. Las personas que atienden son profesionales que dan consejería y asesoría. Es confidencial y anónimo. Además estamos promoviendo el trabajo que realizan los equipos de SENDA Previene en los municipios. En nuestra región los tenemos en las comunas de Coyhaique y Aysén, atendiendo a más del 80% de la población. También Ahí la comunidad puede acercarse, hacer consultas y aclarar dudas, recibir orientación y si quieren desarrollar iniciativas preventivas, también hay un equipo a disposición”.
Por su parte, el Coordinador Comunal de SENDA Previene Coyhaique, David Guerra, indicó las actividades que desarrollarán durante este mes de campaña. “Con nuestro agentes preventivos vamos a realizar actividades en el cine, escuelas y poblaciones, donde se concentra la mayor cantidad de jóvenes, ya que la droga y el alcohol están presentes en nuestra comunidad, por lo que es necesario apoyarlos e intervenir”.
Para Teresa Ramírez, una de las visitantes de la feria, el que estén realizando actividades en terreno es muy llamativo e interesante. “Es muy bueno que estén acá entregando información, ya que uno no siempre conoce las posibilidades que tiene para hacer consultas sobre drogas y alcohol que es muy común acá en la región. Es bueno saber que hay un teléfono gratis donde uno puede llamar”.