SENDA lanza consulta ciudadana para fortalecer la prevención del consumo de drogas

La consulta estará disponible hasta el viernes 12 de julio en el sitio web institucional.

En el marco del Mes de la Prevención, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha iniciado una consulta ciudadana con el objetivo de recopilar opiniones sobre cómo las comunidades se involucran en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

La consulta, que estará disponible en el sitio web de SENDA hasta el 12 de julio de 2024, busca obtener información clave sobre las herramientas y estrategias de las comunidades para fomentar culturas preventivas. Esto será vital para el desarrollo de políticas y programas más efectivos que aborden las necesidades específicas de la población.

La directora de SENDA, Natalia Riffo, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Para nosotros es tremendamente fundamental saber cuáles son las herramientas que tiene la comunidad y cómo podemos apoyar en la construcción de culturas preventivas saludables, principalmente para proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

La consulta ciudadana coincide con la reciente presentación del Plan de Acción 2024-2030 de la Estrategia Nacional de Drogas, que se enfoca en potenciar el Sistema Integral de Prevención. Este plan tiene como uno de sus pilares fundamentales la corresponsabilidad, invitando a toda la sociedad a involucrarse en la tarea de prevenir el consumo de sustancias.

Además, Natalia Riffo destacó que “la participación activa de la ciudadanía es crucial para el éxito de nuestras políticas de prevención. Los aportes de la comunidad nos ayudarán a construir un entorno más protector y saludable”.

Para participar en la consulta, las personas deben ingresar al sitio web de SENDA y completar el formulario que estará disponible hasta el 12 de julio de 2024. La información recopilada será utilizada para identificar acciones y áreas de mejora en las estrategias de prevención del consumo de alcohol y otras drogas a nivel comunitario.

Written by Yinela Veas

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *