

Senda presenta nuevos énfasis de trabajo
Integración Social, alcohol, interculturalidad, educación superior, y juventud son los 5 nuevos énfasis para el periodo 2018 – 2021 del SENDA en La Araucanía, los cuales fueron presentados ante la comunidad en una jornada que convocó a diversos actores sociales de la región, entre casas de estudio superiores, instituciones y organizaciones sociales.
La cita tuvo lugar en salones del Hotel Frontera de Temuco, y fue liderada por la directora regional del SENDA Stefany Acuña, quien junto con presentar y contextualizar la actividad, coordinó la socialización de cada énfasis por parte de diversos actores convocados, además de exponer las conclusiones de la jornada.
«Fue una jornada muy provechosa y con bastante participación donde pudimos socializar estos cinco énfasis para nutrir la estrategia regional de drogas y alcohol, lo que consolida el trabajo para los próximos cuatro años de manera de fortalecer la vinculación con el intersector y con las instituciones de educación superior.» declaró Acuña quien en la ocasión agregó que con esto se materializa el mandato presidencial de la Presidenta Michelle Bachelet y se potencia el Plan Desarrolla Araucanía Intercultural,
La presentación de los énfasis regionales fue el fruto de un año de trabajo donde se reunieron a diversos actores e instituciones sociales para proponer estrategias mejores y más efectivas. Así lo señala Fredy Mora, representante de la carrera de Sociología de la Universidad de La Frontera quien destaca el valor de lo transversal: «un aspecto importante tiene que ver con las propias políticas públicas y con el trabajo transversal que deben hacer las distintas instituciones y agencias públicas. En vez de mirar el problema de forma parcializada se da la oportunidad de hacerlo transversal y transectorial.