«Las jornadas de trabajo fueron desarrolladas de manera participativa y contaron con la asistencia de las funcionarias y funcionarios de la Dirección Regional y los equipos comunales de Senda«
Estas capacitaciones tuvieron por objetivo fortalecer factores protectores en la temática de Prevención del consumo en espacios laborales, llevadas a cabo mediante la utilización de metodología experiencial, así como la ludificación, también conocida por el gamificación. La cual se basó en el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos, teniendo la finalidad de potenciar la motivación, así como la de reforzar la conducta para resolver problemas, obteniendo un objetivo para así activar el aprendizaje y mejorar la productividad.
En la primera instancia se trabajó en diversos módulos, los cuales fueron abordados por profesionales de SENDA regional de las áreas Territorial, Prevención y Tratamiento. Abordando temáticas como el trabajo intersectorial y modelo Islandés, sistema integral y oferta programática de prevención, programas de tratamiento infantoadolescente y flujograma de derivación. Sumado a esto, se contó con la valiosa ponencia del Médico Psiquiatra José Concha Góngora, quien es especialista de la Comunidad Terapéutica de hombres y hospital día, quien expuso sobre la neurobiología del consumo, adicción y el proceso drogadiccional.
Consultado por la actividad, el Director Regional (s) Carlos Jara Neguel, mencionó: “Estas actividades que estamos desarrollando para todos los funcionarios son muy importantes, ya que capacitarnos, aprender y compartir experiencias es necesario para desarrollar intervenciones de calidad, en colegios, empresas y organizaciones sociales de la región”.
Estas jornada de especialización, tienen como labor fundamental, poder lograr consensuar contenidos y metodologías de prevención, perfeccionando el quehacer del trabajo de los profesionales de Senda y sus Equipos comunales Previene Aysén y Previene Coyhaique.
Generando un rol significativo y positivo en el trabajo y en la vida de las personas, satisfaciendo las necesidades básicas, como proporcionar relaciones sociales, brindando una red de apoyo y entregando la posibilidad de experimentar la creatividad, el despliegue de habilidades y el aumento de la autoestima, entre otras cosas.
Red de Atención de la Mujer Embarazada con Consumo de Drogas de Aysén analizó el perfil de estas personas, así como los sistemas de derivación y tratamiento.
Jornada se realizó en el marco del Plan Bianual 2012-2013, que considera una serie de acciones para disminuir el consumo de riesgo de alcohol y drogas en la población.