SENDA reconoce el compromiso comunitario en conmemoración del Día de la Prevención en Quinta Normal

Directora de SENDA y alcaldesa de Quinta Normal entregaron reconocimiento a junta de vecinos Ciudad de los Reyes, que inició la implementación del programa de Prevención Comunitaria de SENDA.

Bajo el lema “Más comunidad, más prevención”, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) conmemoró este miércoles en Quinta Normal el Día de la Prevención del Consumo de Drogas.

La actividad, que se llevó a cabo en el barrio Ciudad de Los Reyes, fue encabezada por la directora de SENDA, Natalia Riffo, y la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, con la participación de representantes de dirigentes sociales y vecinales.

En esta ocasión, se reconoció el compromiso de la junta de vecinos Ciudad de los Reyes, una de las 470 unidades vecinales de SENDA que ha iniciado la implementación del programa de Prevención Comunitaria. La directora de SENDA, Natalia Riffo, resaltó la importancia de la prevención y el papel fundamental de la comunidad en la construcción de entornos protectores y saludables.

“Con esta conmemoración, queremos destacar la importancia de fortalecer y reforzar nuestro trabajo diario en la promoción de espacios protectores y de cuidado. La participación de todas y todos los adultos de la comunidad es fundamental para desarrollar culturas preventivas, centradas en el bienestar de niños, niñas y adolescentes”, afirmó Riffo.

La jornada incluyó una feria de servicios, donde los asistentes pudieron recorrer los stands y conocer más sobre los programas municipales disponibles. La alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, destacó la importancia de iniciativas como «Municipio en tu Barrio» para fortalecer la cohesión social y acercar los servicios a la comunidad.

Desde 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha establecido el 26 de junio como el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas, reafirmando su determinación en fortalecer las actividades necesarias para reducir las consecuencias sociales y sanitarias del uso de sustancias.

Written by Rodrigo Orellana

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *