Usuario del programa Tribunales de Tratamiento de Drogas en Antofagasta culminó con éxito su proceso

El Tribunal de Tratamiento de Drogas, es un programa o procedimiento penal alternativo dentro del sistema de Justicia, que permite tramitar causas, en las que un imputado presenta problemas con el consumo de drogas y/o alcohol, respecto de determinados delitos.

Cerca de 20 personas, entre familiares, amigos y representantes de las distintas instituciones involucradas, participaron en la ceremonia de egreso de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) de Antofagasta, programa que ejecuta SENDA, junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 

En la ocasión, se otorgó el egreso exitoso del usuario quien, mediante una salida alternativa llamada Suspensión Condicional del Procedimiento (SCP), accedió a tratamiento de rehabilitación en modalidad ambulatoria intensiva, en el programa PAI COSAM SUR, y el cual finalizó con Alta Terapéutica, cumpliendo favorablemente los objetivos propuestos para su proceso de cambio. 

La instancia tiene como objetivo reforzar los cambios alcanzados por los usuarios en el proceso de recuperación, reconocer su compromiso y participación activa en el acompañamiento judicial, cuyo resultado y experiencia compartida, permite motivar la participación y adherencia en el proceso de rehabilitación de otros usuarios del programa. 

Para el director regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares Del Pino, “este hito además busca sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de contar con el Programa de Tratamiento de Drogas, para esta población, ya que de esa manera contribuimos a la reinserción social, recuperación integral, autonomías personales y económicas, recuperación de fuentes laborales y de vinculación familiar y, por ende, a la disminución en la comisión de delitos, en algunos casos”. 

Por otra parte, Maizares Del Pino, valoró el trabajo interinstitucional que permite lograr este objetivo. “Detrás de todo esto, hay una gran voluntad. Primero del usuario por buscar mejorar su calidad de vida, y además de dupla psicosocial de SENDA, encargados de pesquisar y acompañar a cada persona en el proceso. También por parte del equipo de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, encabezado por su seremi, el Poder Judicial, Fiscalía, la Defensoría Penal, y Salud a través de los programas de tratamiento”, agregó. 

En tanto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, señaló que en el marco de la Mesa Regional de TTD que lidera, “como es el mandato de nuestro Ministerio, realizamos estas instancias con trabajo colaborativo con el Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y como colaborador, Senda, con la disponibilidad de los programas de tratamiento. Esta mesa realiza un trabajo permanente, donde se han detectado las formas de poder avanzar en el uso de esta herramienta. Asimismo, ratificamos las felicitaciones al usuario que finaliza su proceso y al gran trabajo interinstitucional realizado”.

Las audiencias de egreso constituyen un hito relevante en el proceso de acompañamiento judicial, en las que se reconoce el cumplimiento satisfactorio de las condiciones impuestas; conforme a la vía procesal y plazo establecido, y de los objetivos del plan de tratamiento individual del usuario (Alta Terapéutica).

Tribunal de Tratamiento de Drogas

Cabe mencionar que, el Tribunal de Tratamiento de Drogas, es un programa o procedimiento penal alternativo dentro del sistema de Justicia, que permite tramitar causas, en las que un imputado presenta problemas con el consumo de drogas y/o alcohol, respecto de determinados delitos.

Desarrollado en el contexto de Justicia Terapéutica, combina el tratamiento de adicciones con una supervisión judicial constante, por medio de audiencias de seguimiento. Su implementación se enmarca en un acuerdo de colaboración interinstitucional, en que participan el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, Poder Judicial, actores capacitados, quienes proponen casos para incorporar al Programa, y contribuyen al proceso de rehabilitación del potencial usuario. Sumado a ello, el Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol (SENDA), participa proveyendo del acceso oportuno a la oferta de tratamiento especializado, en los diferentes centros en convenio. 

Su objetivo sanitario y de seguridad pública; buscan reducir la reincidencia, y promover la reinserción y disminuir el consumo de drogas.

En Antofagasta el programa TTD funciona desde el año 2008. En 2023 fueron 188 personas (adultas), tamizadas 15 personas fueron evaluadas para ingreso al programa (9 hombres y 6 mujeres). 5 personas ingresaron al programa (4 hombres, 1 mujer), Al término de 2023, egresaron de manera exitosa 3 personas.      

Written by Jimena Herrera

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *